Cómo bien sabéis, en QRM Institute, a parte del área de consultoría y formación, tenemos un área de recursos humanos especializada en procesos de selección de perfiles técnicos. Y este post pretende daros algunos consejos para la realización de un buen currículum técnico.
Vacantes de directivos, mandos intermedios y técnicos de una organización industrial son nuestro día a día.
En estos años que llevo colaborando en selección y captación del talento, una de las peticiones más habituales es la revisión de currículums. Y a mí, que me encanta ayudaros, os doy mi feedback constructivo con la intención de que este proceso de búsqueda sea más fácil tanto para el colaborador como para el reclutador.
No debemos perder de vista el objetivo principal de realizar un currículum: Encontrar un nuevo proyecto motivador, hacer un salto en nuestra carrera profesional, la búsqueda de nuevos clientes… El foco debemos ponerlo allí, en el objetivo. A partir de este foco vamos a trabajar en nuestro CV.
Hacer un buen CV parece tarea fácil, pero no lo es. Es nuestra carta de presentación, parte de nuestra marca personal y tiene que reflejar nuestra profesionalidad, el cómo somos, qué sabemos hacer… Recordemos que, poniendo el foco en el objetivo.
Como punto de partida: Realiza tu DAFO. Haz un brainstorming. Sé crítico contigo mismo, y bucea en el mundo del autoconocimiento. Saber quién eres te va ayudar a definir qué es lo que quieres.
Aquí van unos cuantos consejos para hacer un currículum técnico para aquellos profesionales ingenieros, directivos, técnicos, y mandos intermedios del sector industrial, dónde pesa mucho el conocimiento y la experiencia.
- Poner foco: Como comenté más arriba, el objetivo del currículum técnico tiene que verse reflejado en el documento. Primero de todo enfoca el currículum a la oferta para la cuál que te apuntas. En según qué posiciones los currículums transversales no te van a servir. Pues cada puesto y cada organización es diferente. La persona responsable de aquella selección tiene bien claro lo que tiene que leer en el CV del candidato, y si no lo lee, rápidamente te puede descartar, aun siendo tú un gran candidato.
- Pon un resumen ejecutivo muy breve: Como en el extracto de Linkedin. Allí expones en un párrafo (no más) tu experiencia, formación o lo que creas que va a ser más relevante para quién lo lea.
- Estética: El aspecto del currículum debe tener una estética cuidada. Evita tipografías recargadas, espaciados muy grades o demasiado ajustados. Ahora existen plantillas de Word e incluso empresas de diseño gráfico que te pueden ayudar en esta parte no menos importante.
Tampoco debemos olvidar las faltas de ortografía. Es necesario cuidar el contenido, el vocabulario y la escritura. Un CV contiene una comunicación verbal y no verbal.
Sobre la longitud… En un currículum técnico es prácticamente imposible detallar todo tu bagaje en dos páginas, y ya no digo una. Claro que es importante saber sintetizar, pero recuerda, el reclutador tiene que poder hacerse una idea lo más real posible de lo que quieres contar. Así que es mejor tres o cuatro páginas de un CV bien explicado, que una que no diga nada.
- Responsabilidades: La mejor forma de explicar tu carrera profesional es resaltando el puesto de trabajo (en negrita), acompañarlo con las fechas y especificando la organización por la cual estás o estabas colaborando.
Debajo es imprescindible detallar las responsabilidades del puesto, usando tecnicismos y sobretodo, incluyendo los logros alcanzados de forma concreta. Si no incluyes toda esta información en el CV, tienes muchos números de ser descartado. Pues lo más importante está aquí.
- Palabras clave: Saber encontrar las palabras clave más relevantes e incluirlas te ayudará a poner en contexto tu conocimiento y experiencia en tu área. Por ejemplo, el currículum técnico de un Director de Producción será imprescindible que contenga palabras cómo Lean Manufacturing, Quick Response Manufacturing, SMED, TMP, 5S, reducción variabilidad o Kanban.
- Formación: Detallar la formación también es muy importante. No hace falta poner los estudios de EGB o ESO, ni tampoco el Instituto. Pondremos solo la formación universitaria o ciclos formativos. Los cursos de especialización también es bueno incluirlos. Si tienes muchos puedes agruparlos o ponerlos en columnas, el tema es que no te robe un espacio exagerado. Es frecuente encontrarte CV que dan más importante a detallar todos estos cursos que la experiencia en concreto. Si tienes poca experiencia está bien, pero si ya llevas unos años en el mundo profesional, tienes que darle importancia a todo por igual.
- Idiomas: En cuanto a los idiomas, los reclutadores iremos a buscar el inglés. Si no sabes qué nivel tienes, te recomiendo que hagas una prueba de nivel. Poner nivel medio o avanzado no nos ayuda nada, ya que no es un dato objetivo.
- Competencias: Dedicar un espacio a las competencias que tienes más desarrolladas te va a sumar puntos. Si eres un ingeniero de calidad buscaremos la competencia “analítico”, a una comercial “negociación”, a un responsable de equipo “persuasión”, “liderazgo”, y a un directivo “toma de decisiones” o “orientación a las metas”, por ejemplo.
- ‘Killer Questions’: Seguramente si te inscribes a través de un portal o en una oferta concreta, encontrarás las ‘killer questions’. Es muy importante contestarlas y contestarlas bien. No sirve poner “ver en el CV anexo”, o un simple “Sí”. Es imprescindible que contestes de forma concreta y sintetizada.
- Las prisas no son buenas: Cuando te inscribas no lo hagas con prisas. Dedícale el tiempo necesario. Hay posiciones en las que se apuntan pocos candidatos porque los requerimientos técnicos son muy concretos. Pero en posiciones más transversales como un director de producción, calidad, compras… puedes competir con mínimo de 500 candidatos más. Y un responsable de selección sólo dedica al primer filtro entre 6 y 20 segundos por currículum. Sin duda nos podemos equivocar y descartar a un gran candidato, pero un buen currículum disminuye nuestro porcentaje de error.
Espero que estos consejos puedan servir de ayuda a aquellos que estáis valorando un cambio o que estáis en búsqueda activa.
Irene Serrabassa
Directora de Proach