Atendí al Business Agility en Nueva York, y la frase más recurrente entre los asistentes (400 expertos en Agile, Holocracia y nuevos sistemas organizativos de más de 50 países) era la misma: En 2025 la mayoría de las organizaciones serán tipo Teal!

Hoy quería hablaros de la diferencia entre las organizaciones Naranjas y las Jade (más conocidas como TEAL). A lo largo del tiempo el estilo y cultura de las empresas ha ido evolucionando. Desde las empresas Rojas (muy primarias, conocidas como ‘manada de lobos’ y lideradas por el ‘Alpha’); las empresas Ámbar (primeras estructuras organizadas, verticales y con roles muy estandarizados y rígidos, un buen ejemplo es la Iglesia Católica o las fuerzas armadas); las empresas Naranjas (grandes corporaciones, extremadamente enfocadas a resultados, muy verticales, competitivas y basadas en el control); las organizaciones Verdes (pluralistas, no aceptan el poder ni la jerarquía, todos iguales, basadas en el consenso como algunas cooperativas) y finalmente las organizaciones Teal.

Las organizaciones son hoy la última evolución. Y si os fijáis, TODAS las empresas mientras han existido han ido evolucionando a través de los distintos sistemas. En cada evolución la mejora ha sido exponencial, hasta el colapso de las verdes (los sistemas basados en el consenso pueden llegar a ser altamente inmovilistas). Todos los sistemas tienen puntos fuertes y débiles, las Teal es el primer sistema organizativo que sólo suma y que el único coste es la propia evolución que plantea un cambio de 180º si partes de un sistema naranja o de 90º si partes de un verde.

De forma bastante resumida podríamos definir las Teal como organizaciones basadas en:

–         Nueva estructura organizativa: No podemos cambiar el modo de pensar y colaborar si seguimos organizados por departamentos en estructuras verticales. Las Teal son sistemas celulares, redes socio-profesionales, enfocados a procesos o proyectos y enfocados al cliente, no al jefe.

–         Autogestión: Los equipos son realmente responsables de todo el proceso, no dependen de ningún mando y crecen y trabajan como un equipo real.

–         Propósito evolutivo: En este tipo de organizaciones las personas valoran el propósito más allá de cualquier otro objetivo.

–         Plenitud: Las personas son completas, sin artificios ni armaduras y no están enfocados a la competición. No viven para alimentar su ego y buscan la forma de crecer colaborando en lo que más les gusta y mejor se les da. Los CV sólo son un punto de partida, no una foto estática y rígida.

Ahora imaginaros las organizaciones más numerosas en el mundo (2017), las naranjas, enfrentadas a las organizaciones TEAL, nuestro futuro:

–         Objetivos cada vez más exigentes, crecimiento infinito, cuentas de explotación brillantes que enriquecen a sus accionistas  VS.  Sostenibilidad, aprendizaje y proyecto con propósito.

–         Utilización de sistemas de control en toda la organización, que reducen la confianza y la implicación y crean el fenómeno de la empresa enferma  VS. Sistemas auto-gestionados con información pero sin control, lleno de retos constantes y que asegura el crecimiento de las personas y la evolución constante de la empresa.

–         Organigramas verticales donde el poder reside ‘arriba’ y las tareas más rutinarias y aburridas ‘abajo’  VS. Una distribución de poder más eficiente concentrando las decisiones donde se aplica valor al cliente y por tanto donde reside información veraz y al instante.

–         Cultura empresarial basada en la competitividad y la consecución de resultados, donde la mejora y el crecimiento deben comportarse siempre al alza  VS. Sistemas colaborativos basados en la superación constante de las personas, no sólo de los resultados más físicos y de corto plazo.

Pensad en vuestras empresas, seguramente naranjas (o en proceso de llegar a serlo) y leed como son. ¿Cómo podéis asegurar la implicación de vuestra gente? ¿Cómo podéis conseguir que la mayoría disfrute de su trabajo? ¿Cómo podéis no tener que cubrir estas carencias compensando con más salario y creando jaulas doradas? ¿Sois conscientes de la contradicción? Si no cambiáis el sistema nunca conseguiréis vuestro propósito.

Necesitamos expertos de Recursos Humanos para la transformación que está llegando, necesitamos expertos parta los nuevos Departamentos de Personas y Sistemas organizativos.

Artículo de Sergi Mussons

 

Más info: www.qrminstitute.com, www.agileoperationsbcn.com

Lée el reciente artículo de Sergi Mussons en La Vanguardia: http://bit.ly/2sIMB4Q