El concepto
El concepto clase mundial (World Class Manufacturing) nace en los 80’s como necesidad de ordenar todas las metodologías, sistemas y enfoques empleados hasta el momento en las plantas industriales de todo el mundo. Desde el nacimiento del propio concepto WCM es aquel conjunto de buenas prácticas dentro del sector de las operaciones industriales. De este modo el estándar WCM de los años 80 y el de hoy en día casi no se parecen en nada.
Las multinacionales y grandes corporaciones tienden a utilizar el concepto WCM para poder estandarizar las estrategias operativas y buenas prácticas en todas sus plantas productivas independientemente del sector, la actividad y la cultura local. También existen grandes corporaciones industriales con sistemas propios pero la mayoría tienen una base muy parecida al estándar WCM.
Una planta que cumple con todos los requisitos WCM obtiene tres consecuencias:
- La evidente, pues el impacto de dichos sistemas y prácticas en las cifras de Operaciones son verdaderamente espectaculares. WCM se enfoca en crear verdaderas ventajas competitivas en el sector de la compañía y eso dota a la empresa de verdaderos argumentos de venta para negocio.
- El orgullo de las personas (todas) que trabajan en dicha empresa de mantener unos estándares tan altos como la mejor empresa del mundo, que no es poca cosa.
- El poder trabajar con clientes exigentes y en sectores donde el WCM es una barrera de entrada (un requisito mínimo) como automoción, aeronáutica y farma.
Podríamos definir el objetivo de WCM como el conseguir que el cliente esté siempre plenamente satisfecho (hoy y mañana) cubriendo sus necesidades con productos y una operativa atractivos. Esto significa que el WCM no sólo se centra en la fabricación de productos diferenciadores sin fallos ni defectos sino que también se centra en el cómo los fabricamos, servimos y comercializamos (grado de personalización, velocidad de entrega, nivel de servicio, etc) obteniendo así otros argumentos de venta. WCM tiene claro que las ventajas competitivas las crea Operaciones.
Estándar WCM en el 2020
Hoy el estándar WCM incluye sistemas, metodologías y buenas prácticas en dos grandes áreas:
1. Procesos operativos
-
- Sistemas de definición y despliegue del plan estratégico cómo Hoshin Kanri y un uso muy recomendado de uso de OKR.
- Grandes metodologías globales de toda la SCM según estrategia operativa y comportamiento de la demanda: Quick Response Manufacturing ‘QRM’ (demanda irregular, producto personalizado, estrategias de flexibilidad y velocidad) y Lean Manufacturing ‘LM’ (demanda regular, otras estrategias).
- Estrategias de gestión de la calidad como Gestión de la Calidad Total (TQM), incluyendo Planificación Avanzada de la Calidad o Control de la Calidad de reacción rápida (QRQC).
- Metodologías de mejora de la efectividad de los procesos de la planta, mediante la reducción de la variabilidad como Six Sigma (6S).
- Técnicas de reducción del derroche y de reducción de la variabilidad negativa en planta como 5S, TPM y SMED.
- Sistemas PULL y reguladores de flujo que reducen gestión y costes indirectos como Kanban, DBR, POLCA y ConWIP.
- En Ingeniería gestión de proyectos Agile (posiblemente con herramientas y frameworks de trabajo como Kanban board o SCRUM) para proyectos con alta incertidumbre. PMBOK para entornos más tranquilos.
- Uso de estándares de trabajo y definición de procesos, y de sistemas visuales de monitorización estática del estado de los procesos como
- Toyota Kata como metodología principal para la mejora de procesos.
- Sistemas cómo el TWI para multiplicar la polivalencia a través de mejores sistemas de aprendizaje en planta.
2. Personas
-
- Organización de la planta productiva por áreas de responsabilidad pilotadas por equipos autogestionados.
- Inversión en implicación en lugar de control.
- Team leaders aceptados por sus equipos y que emplean liderazgo de soporte a sus equipos.
- Claridad estratégica con un liderazgo directivo servant que marca la dirección pero no la tarea.
- Desarrollo del talento mediante aplicación de planes de formación específicos según necesidades y potencial a aprovechar.
Cómo te podemos ayudar
En QRM Institute disponemos de más de 100 módulos formativos para que crees tu plan de formación a medida. También disponemos de programas formativos estándares para ciertos perfiles del área de Operaciones de una empresa Industrial:
- Programa de especialización en Producción industrial (WCM)
- Programa de especialización en Mantenimiento industrial (WCM)
- Programa de especialización en Calidad industrial (WCM)
- Programa de especialización en Logística y Supply Chain Management (WCM)
- Programa de desarrollo de Liderazgo Omega (WCM)
- Programa avanzado en Agile Project Management (APM) (Edición Executive)
- Programa avanzado ‘QRM Silver Training’ (Edición Executive)
- Programa Six Sigma Yellow Belt.
- Programa Six Sigma Green Belt.
Y el programa que lo engloba todo:
Salut!
Artículo de Sergi Mussons, Director de QRM Institute Spain