Programa de especialización en Supply Chain Management y Aprovisionamiento

  • Inicio
    23 de marzo de 2021
  • Estructura
    8 módulos (80h)
  • Precio
    1.350€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Online

 

Introducción

¿Qué es la cadena de Suministro? ¿Para qué sirve? Los recientes acontecimientos mundiales alrededor de la pandemia del virus COVID-19 han puesto de relieve el trabajo de miles de profesionales y empresas dedicadas a la compra, producción, distribución y suministro de bienes y artículos de consumo, tan necesarios en el día a día, y máxime cuando se convierten en bienes de primera necesidad.

La realidad es que las empresas se encuentran con modelos de cadena de suministro tradicionales y obsoletos que tienen problemas para mantenerse al día, frente a otros que han adoptado la revolución digital desde el principio, y tienen en la velocidad, la flexibilidad y la gestión de la información sus principales activos. Hoy en día, la gran cantidad de productos y referencias que se encuentran disponibles en los diversos canales hace que el cliente tenga una amplia posibilidad de elección.

Esta transformación de la demanda del consumidor está comportando un creciente incremento de la complejidad y costes a las cadenas de suministro. Asimismo, las empresas se enfrentan a unos consumidores cada vez mejor informados y más exigentes, y con unas expectativas de calidad, servicio y conveniencia en aumento.

Los líderes de la industria han comenzado a construir modelos mixtos y especializados de cadena de suministro para superar estos desafíos, haciendo que la gestión de las operaciones haya ido evolucionando paulatinamente de ser un centro de costes hacia un área generadora de valor, y una herramienta fundamental para la competitividad de la empresa.

 

  • Inicio
    23 de marzo de 2021
  • Estructura
    8 módulos (80h)
  • Precio
    1.350€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Online

 

  • Director/a de Logística, Compras o Supply Chain
  • Profesionales de la Supply Chain
  • Responsables de Operaciones (Producción, Calidad, Planificación, etc)
  • Inicio
    23 de marzo de 2021
  • Estructura
    8 módulos (80h)
  • Precio
    1.350€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Online

Módulo 1 – Estrategia y cadena de valor

Inicio: 23 de marzo

Iniciaremos este curso con un análisis de las cadenas de suministro actuales, sus diferentes tipologías, cómo se adaptan a los diferentes tipos de industria y sector y qué han hecho para convertirse en referentes en determinadas empresas de éxito. Realizaremos un diagnóstico de la cadena de suministro de los asistentes. y su rol transversal dentro de la empresa y su interdependencia funcional. Asimismo identificaremos los retos del profesional de supply chain, y las tendencias e iniciativas que pueden hacer cambiar la función en un futuro.

1ª semana: La Supply Chain end-to-end.

2ª semana: Retos actuales y futuros.

Módulo 2 – Modelos y herramientas de gestión de la cadena de suministro

Inicio: 6 de abril

Nos adentramos en el mundo de la gestión de la demanda y suministro apoyándonos en simulaciones y ejercicios prácticos y viendo los diferentes modelos operacionales para responder efectivamente desde un entorno industrial e operativo. Incluye el análisis de la demanda XYZABC y el uso de la plataforma de benchmarking y análisis estratégico INCO-I®

3ª semana: Estrategia operacional

4ª semana: Análisis de la demanda ABCXYZ

 

ITINERARIO A

Dirección de la Supply Chain

Esta opción está recomendada para perfiles generalistas y con un componente estratégico y de dirección o gestión de la cadena de valor

ITINERARIO B

Dirección de compras y excelencia en aprovisionamiento

Recomendada para perfiles que tratan una parte concreta de la cadena de valor, gestión de proveedores, dirección de compras o para profesionales que trabajan en empresas con problemas graves de aprovisionamiento.

 

Módulo 3 – La cadena de valor extendida

Inicio: 20 de abril

Continuamos con la importancia de integrar a proveedores y clientes en nuestra cadena de suministro, y resaltar la importancia de la correcta distribución combinando políticas de inventario, almacenes y red de transporte, haciendo énfasis en la omnicanalidad, el impacto del e-commerce y de la sostenibilidad especialmente en la logística inversa. Finalmente entremos en la gestión del cliente como activo estratégico a través de la cultura Customer Centric.

5ª semana: S&OP, distribución y Business Simulation.

6ª semana: Logística & Servicio al cliente y colaboración.

 

Módulo 4 – Liderazgo Omega & Gestión de Equipos

Inicio: 4 de mayo

El objetivo de esta asignatura es la creación de equipos empoderados con alta implicación con el liderazgo adecuado.
De este modo descubriremos las mejores metodologías para crear equipos, mantenerlos y organizarlos (roles, prácticas, interacción con el exterior y con el líder) así como hacer un plan para mejorar el liderazgo (su estilo y enfoque básicamente) de cada alumno para conseguir la mejora combinación posible.

7ª semana: Equipos implicados.

8ª semana: Liderazgo Omega.

Módulo 3 – Estrategias de aprovisionamiento con Demand Driven MRP

Inicio: 20 de abril

Descubre la metodología DDMRP, el mejor sistema para reducir a cero las roturas de estoc en entornos de alta variabilidad gracias a una utilización dinámica de buffers de seguridad estratégicos.

5ª semana: Qué es exactamente DDMRP y por qué hay que migrar a los modelos basados en demanda real – Sus 5 componentes.

6ª semana: Aplicación de conceptos de DDMRP a un entorno de compras

Módulo 4 – Elección de proveedores y optimización de la cadena de valor

Inicio: 4 de mayo

Este módulo se centra en la elección del proveedor ideal. Cuantificación del riesgo de no servir correctamente calculando la capacidad de absorber sobrecargas y demandas irregulares.

Creación de un plan estratégico de compras, valoración de los proveedores según un ponderado de los 4 factores operativos y creación de un plan de mejora individualizado.

7ª semana: Elección y desarrollo de proveedores

8ª semana: Elaboración plan estratégico de compras

Presentación de proyectos

Fecha: 20 de mayo

 

  • Inicio
    23 de marzo de 2021
  • Estructura
    8 módulos (80h)
  • Precio
    1.350€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Online

 

Director del Programa

Paco Durán – Formador en QRM Institute

Director de Supply Chain en el sector de Automoción y Líder del área de Competitividad Industrial del Cluster de Automoción de Catalunya.

Líder en áreas de competitividad, estrategia y desarrollo de cadenas logísticas eficientes con más de 20 años de experiencia en el sector de automoción.

Docente en varios Masters y Programas Universitarios entre ellos el MBA de la Fundación UPC, Posgrado BMP CIMS-UPC y el Master de Dirección de Plantas de Industriales de QRM-UdG en las materias de SCM, Dirección Estratégica e entrepreneurship.

 

Profesorado

Montserrat Sierra – Consultora en QRM Institute

Consultora y formadora experta en gestión y mejora de la calidad en empresas multinacionales del sector industrial y automoción.

Ingeniera Industrial (UPC) y Ingeniera de Materiales (UPC/EEIGM). Posgrado en “Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales (UPC)” y “Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt” (UPC)

Docente de la asignatura “Gestión de la Calidad en la Planta Productiva” en el Máster de OBS “Dirección de la Producción y Mejora de Procesos”. Certificada como auditoria interna y a proveedores según ISO 9001:2015 i IATF 16949:2016.

 

Sergi Mussons – Director de QRM Institute

Ingeniero Industrial (UPC) con Máster en Dirección de Plantas Industriales (UPC). Es consultor fundador de QRM Institute, organización especializada en sistemas ágiles de gestión como Agile, QRM, TOC y Scrum/Kanban. Co-creador de la red europea Quick Response Manufacturing Practitioneers Network (QPN), que oficializa y estandariza el uso del QRM en todo el territorio europeo. Creador del sistema de benchmarking industrial INCO-I (www.inco-i.com), del sistema de perfil de ingeniería ENG# y de los programas 50h por la excelencia, Proyectos 2.0 y Líderes.

También dirije un programa Máster en Online Business School y ejerce de profesor en escuelas de negocios y universidades como la UPC, Talent Tech Center, EAE, OBS, M&F y Mondragon Unibersitatea.

  • Inicio
    23 de marzo de 2021
  • Estructura
    8 módulos (80h)
  • Precio
    1.350€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Online

 

El precio de todo el programa es de 1.350€, en parte bonificable por Fundae. El precio incluye acceso a la plataforma de formación con los 8 módulos (80h) y recursos adicionales de herramientas exclusivas como Sharpa®.

Las empresas con más de un alumno inscrito en el programa disfrutarán de un 10% de descuento en todos los asistentes (hasta un máximo de 4 asistentes por empresa).

 

Precio Programa: 1.350€

Descuento Early Bird (-10%) en inscripciones antes del 16 de marzo.
A partir del segundo alumno, las empresas tendrán un descuento añadido del 10%.
Formación bonificable por FUNDAE.
*Descuentos no acumulables

 

Incluye:

  • 8 módulos (80h)
  • Documentación Digital
  • Perfil Sharpa Professional 360º
  • Paquete de recursos de soporte incluidos (Hojas de cálculo, Formularios, Plantillas de análisis, Tests, etc)

Metodología:

Formación online

 

Contacto:

Jordi Zambrana

jordi@qrminstitute.com

93 128 75 33

Descargar el programa completo

Nombre y apellidos *

Correo electrónico *

Teléfono de contacto *

Empresa

País *

Provincia*

¿Cómo nos conoció? *

Comentarios

* Campos obligatorios

  *Acepto la Política de privacidad.