Programa de transformación en la gestión de proyectos

  • Inicio
    Pendiente de confirmar
  • Durada
    10 sesiones
  • Precio
    1.850€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Presencial

 

Introducción

Cada vez existe más imprevisibilidad, incertidumbre y falta de principios sólidos en la gestión de proyectos. Los mercados son cada vez más cambiantes, más irregulares y los clientes cada vez tienen necesidades más urgentes. Los sistemas clásicos que pasan por la programación de los proyectos y forzar su cumplimiento funcionaban muy bien en los años 80: proyectos similares, dedicaciones fáciles de prever y un grado de innovación limitado, también en casa del cliente.

Añadamos que los sistemas clásicos son muy verticales y limitan el nivel de crecimiento y autogestión de los equipos. También genera un entorno de baja implicación y de falta de reto real, dejando esta parte para el director técnico o los responsables de proyectos.

Agile es una metodología que pone el foco en tres grandes pilares:

1. Focus total a cliente, por parte de todos los integrantes, no sólo ciertas figuras o responsables.

2. Generación constante de valor, por lo tanto elimina toda la gestión (reuniones), programaciones y diagramas Gannt.

3. Autogestión real del área sin intromisión diaria de los estamentos superiores de la empresa.

Este es un programa que nos adentrará en la filosofía Agile y donde practicaremos sus dos técnicas más utilizadas: SCRUM y Kanban. Además, veremos cómo crear nuevas estructuras organizativas basadas en la autogestión, técnicas para crear equipos de alto rendimiento y una recopilación de buenas prácticas y habilidades que hay que reforzar para trabajar en estos entornos.

  • Inicio
    Pendiente de confirmar
  • Durada
    10 sesiones
  • Precio
    1.850€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Presencial

 

  • GERENCIA O PROPIEDAD DE PYMES
  • DIRECTORES TÉCNICOS
  • JEFES DE OFICINA TÉCNICA
  • RESPONSABLES DE PROYECTOS (Project Owner, Project Engineer, Project Manager, etc.)
  • RESPONSABLES DE PRODUCTO
  • TÉCNICOS ESPECIALISTAS
  • Inicio
    Pendiente de confirmar
  • Durada
    10 sesiones
  • Precio
    1.850€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Presencial

 

Sesión 1 – Introducción a la metodología Agile y su cultura

Profesor: Sergi Mussons
Fecha: Pendiente de confirmar

Hay que entender cuáles son los principios de la metodología Agile (esta nueva manera de ver la empresa e incluso el management de la misma). De lo contrario, hay que ver cómo enfocamos a cliente unos equipos reales de alto rendimiento con una base de autogestión y responsabilidad real.

Sesión 2 – Estructuras Agile

Profesor: Sergi Mussons
Fecha: Pendiente de confirmar

Para adaptar la metodología Agile en nuestra empresa, hay que definir toda una estructura de gestión de ideas, proyectos y tareas. Los indicadores de Lead Time como los de carga y capacidad, son claves para poder gestionar eficazmente los proyectos; asegurando los preceptos Agile.

Sesión 3 – Introducción a la técnica Kanban Board

Profesor: Xavier Masó
Fecha: Pendiente de confirmar

Kanban es la técnica de trabajo a flujo más conocida dentro del universo Agile, así como la más utilizada para gestionar proyectos que cuentan con estructuras y rutas similares. Es la más utilizada en departamentos de I + D de sectores como fabricantes de maquinaria y bienes de equipo, así como para control de flujos productivos o en oficinas.

Sesión 4 – Taller práctico Kanban

Profesor: Xavier Masó
Fecha: Pendiente de confirmar

En esta segunda sesión ‘taller’ practicaremos en un entorno de simulación kanban para comprender mejor su funcionamiento.

Sesión 5 – Introducción a la técnica SCRUM

Profesor: Francesc Grau
Fecha: Pendiente de confirmar

SCRUM es una de las herramientas más utilizada en entornos Agile para la gestión de proyectos con estructuras muy indefinidas y cambiantes; el nº1 en sectores como el de IT. En esta sesión veremos cómo funciona el sistema, protagonistas, herramientas y reglas del juego.

Sesión 6 – Taller práctico Scrum

Profesor: Francesc Grau
Fecha: Pendiente de confirmar

Vamos a practicar SCRUM en un entorno de simulación, para comprender mejor su funcionamiento, los roles y las tools más utilizadas en las iteraciones.

Sesión 7 – Estructuras organizativas ágiles. Social Dynamics.

Profesor: Sergi Mussons
Fecha: Pendiente de confirmar

Es importante adaptar la estructura organizativa a la aplicación de Agile, pues no se trata sólo de una herramienta, más bien es un nuevo sistema de trabajo. Y si podemos crear áreas autogestionadas con autonomía y responsabilidad real mejor.

Sesión 8 – Servant Leadership y Equipos autogestionados

Profesor: Sergi Mussons
Fecha: Pendiente de confirmar

Es importante modular el estilo de liderazgo para que las áreas autogestionadas sean tales. En esta sesión veremos el ‘Servant Leadership’ en acción y entenderemos la importancia de su aplicación para el éxito del proyecto. Finalmente todos los asistentes tendrán un perfil Sharpa Global®.

Sesión 9 – Práctica con principales softwares de implementación

Profesor: Juan Ventayol
Fecha: Pendiente de confirmar

Existen multitud de soluciones software para la implementación de Agile en las empresas. Este es un punto casi obligado cuando los equipos de trabajo están muy separados.

Sesión 10 – Implementación Agile en las empresas existentes

Profesor: Sergi Mussons y Juan Ventayol
Fecha: Pendiente de confirmar

Este último espacio es para buscar la solución Agile más adecuada para cada una de las empresas asistentes al programa.

  • Inicio
    Pendiente de confirmar
  • Durada
    10 sesiones
  • Precio
    1.850€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Presencial

 

Director del Programa

Sergi Mussons – Director QRM Institute Spain

Enginyer Industrial (UPC) amb màster en Direcció de plantes industrials (UPC) és consultor fundador de QRM Institute, organització especialitzada en sistemes àgils de gestió com Agile, QRM, TOC i Scrum/Kanban. Co-creador de la xarxa europea Quick Response Manufacturing Practitioneers Network (QPN) que oficialitza i estandarditza l’ús del QRM en territori europeu. Creador del sistema de benchmarking industrial INCO-I (www.inco-i.com), del sistema de perfil d’eginyeria ENG # i els programes 50h per l’excel·lència, Projectes 2.0 i Líders.

També dirigeix un programa Màster a l’Online Business School i exerceix de professor en escoles de negoci i universitats com la UPC, Talent Tech Center, EAE, OBS, M&F i Mondragon Unibersitatea.

 

Professorat

Xavier Masó – Consultor QRM Institute

Consultor i formador expert en Quick Response Manufacturing, estratègies Agile per la gestió de projectes i Lean Manufacturing a QRM Institute.
Focalitzat en la Dinàmica de Sistemes, l’anàlisi de dades i la BI per obtenir la informació necessària que expliqui com millorar els processos, determinar els objectius i generar indicadors que mostrin l’avenç cap a les fites.
Responsable dels programes de certificacions QRM oficials a QRM Institute Europe. Col·labora en el Màster MBA de la UPC i en el Màster de Direcció de Plantes industrials i Millora Continua a OBS.

 

Juan Ventayol – Consultor QRM Institute

Consultor y formador en QRM Institute. Especializado en implementación de técnicas Agile basadas en Software: Scrum y Agile Kanban; y en herramientas para la mejora continua de procesos productivos: Kata y Kaizen. Enfocado al análisis estadístico de procesos y a la creación de indicadores para basar las decisiones en datos objetivos. Ingeniero industrial especializado en procesos de fabricación. Con experiencia como ingeniero de procesos en el sector cosmética y metalúrgico.

 

Francesc Grau – Consultor de Scrum

Más de 15 años de experiencia diseñando y desarrollando Dispositivos Médicos con las más avanzadas metodologías de diseño y gestión. Actualmente trabaja como Mechanical Area Manager en Biosystems. A la vez ejerce de consultor de Scrum en varias empresas, transformando la forma en que desarrollan productos.

  • Inicio
    Pendiente de confirmar
  • Durada
    10 sesiones
  • Precio
    1.850€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Presencial

 

El precio de todo el programa es de 1.850€. El precio incluye la asistencia a las 10 sesiones (total de 40h), la utilización del InTalent ®, toda la documentación digital y en papel del programa. A partir del segundo alumno, las empresas tendrán un descuento añadido del 10% (hasta un máximo de 4 asistentes por empresa). El curso tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Máquina Herramienta – Azkue Auzoa 1, 20870 (Elgoibar · Gipuzkoa).

Interesados ponerse en contacto con Jordi Zambrana (jordi@qrminstitute.com) 93 128 75 33.

Formación bonificable parcialmente por Fundae.

Incluye:

  • 10 sesiones
  • 40 horas de formación
  • Documentación digital y en papel

Lugar:

Instituto Máquina Herramienta
Azkue Auzoa 1, 20870 (Elgoibar · Gipuzkoa)

Contacto:

Jordi Zambrana

jordi@qrminstitute.com

93 128 75 33

  • Inicio
    Pendiente de confirmar
  • Durada
    10 sesiones
  • Precio
    1.850€
  • Idioma
    Castellano
  • Metodología
    Presencial

 

“El curso ha sido muy inspirador, me ha ayudado a poner el focus en lo que realmente importa”.
Pau Lafoz, Ingeniero en ON-LASER

“Ha sido una buena experiencia, ya que el curso es excelente para iniciarte en metodologias Agile, Kanban i Scrum. Por parte de los profesores, explicaciones muy claras i se nota que tienen experiencia en el tema”.
Cristian Muñoz, proyectista en DICOR-ISM

Nombre y apellidos *

Correo electrónico *

Teléfono de contacto *

Empresa

País *

¿Cómo nos conoció? *

Comentarios

* Campos obligatorios

  *Acepto la Política de privacidad.

 

¡Descarga el programa completo en PDF!